Hace unos días lancé una pregunta en Facebook, quería agradecer a todos los que os animasteis a opinar y compartir vuestros puntos de vista, creo que dar a conocer nuestros enfoques sobre esta clase de temas nos ayuda a aprender de otros compañeros y así seguir creciendo con diferentes visiones a las nuestras, ya que nos podemos encasillar en las mismas acciones, cuando trabajamos muchos arboles podemos adaptar algunas tareas de forma mecánica y nos podemos perder detalles que otra persona puede ver, aprecio mucho vuestra participación ya que muchas de vuestras opciones y conclusiones son muy válidas.
Estas son las opciones que planteé en Facebook
Y después de este paseo por los cerros de Úbeda, os voy a explicar por qué yo me he dejado caer en las redes de la opción B.
En primer lugar, tenemos que tener en cuenta que yo tengo una ventaja sobre los demás que es simplemente que puedo ver y rever el árbol desde sus distintos puntos y ángulos y hay muchos detalles que no quedan plasmados en una fotografía, aún así intentaré explicaros con argumentos y detalles el porqué he elegido esta opción.
También hay que tener en cuenta que cuando tomé las fotos A y B no había marcado los volúmenes de la rama en cascada y otros detalles de profundidad y contra peso importantes para este frente.
Cuando inicie el primer diseño el elegi la opción C porque el movimiento me parecía muy dinámico y en su conjunto era muy interesante, voy a desglosar el porque de mi cambio de opinión y así poder entrar en más detalle:
1. Nebari
Opción C: Presenta una base más estable desde abajo, pero hay un estrechamiento que acaba en una sola vena.
Opción B: El nebari presenta el nacimiento desde dos venas independientes, una con la base más estable y otra que va a requerir un trabajo posterior para ir apliándola ya que la sensación que nos da ahora es que entra de forma recta en el suelo y en los siguientes trasplantes trabajaremos el que tenga un nacimiento más natural pero creo que en un futuro podrá ser mejor que la opcion C
Opción C Opción B
2. Tronco
Opción C: Tiene una sola vena principal, que sube en forma de zig-zag, las vistas me sugieren más vivo que muerto, la línea es más plana ya que se mueve únicamente de derecha a izquierda.
Opción B: Tal vez en la foto inicial no se apreciaba demasiado bien, pero cuando empezamos a visualizar el tronco vemos salir dos venas paralelas que acaban bifurcándose una en forma de rama en cascada y otra que continúa el movimiento hacia arriba. En esta opción se visualiza más madera muerta y la vena viva se insinúa por un lado y por otro danzando y retorciéndose con la madera muerta. También a diferencia de la opción C el movimiento no solamente va de derecha a izquierda sino que también va de atrás terminando hacia delante " algo importante " generando así más profundidad.
3. Rama en cascada
Opción B: . Desde este frente podemos seguir la vena desde su inicio hasta su terminación en cascada , en la opción C no es así , La rama en ambas partes vuelven a danzar entre la madera muerta y la viva.
Opción C: La rama en cascada se cruza totalmente por delante del tronco, creo que hay árboles a los que se les puede permitir algunas licencias como en este caso, ya que considero que es más una característica que lo hace particular y especial que un defecto del árbol, la sensación es como si el tronco se partiera y es algo que me gusta
Opciones A o D: Sobre si dejarla más o menos larga, me he decantado por simplemente aligerar los volúmenes, ya que siempre estaremos a tiempo en un futuro de escoger la opción de acortar la distancia de la rama , al no estar completamente seguro prefiero ir mejorando otras aspectos del árbol para poder visualizar un conjunto más avanzado y tomar esta decisión mejor
En ningún momento me plantearía suprimir totalmente la rama en cascada o hacer un jin ya que perdería parte de su esencia y tendríamos un árbol más común.
4. Los volúmenes
En el diseño inicial los trabajé pensando en la opción C, por lo que he cambiado la dirección de los volúmenes de la rama en cascada también he empezado a cambiar las ramas de profundidad y contra peso en el árbol, ya que no quiero caer en la tentación de hacer una cascada más clásica y acercar el verde de la copa a la de la rama, no me gustaría desviarme del diseño inicial y me gusta imaginar si es posible en la naturaleza
En resumen estos son los motivos que me han hecho decantarme por la opción B, no digo que sea mejor o peor, pero es la que más me gusta y me apetece evolucionar pero para esto va a requerir un plan de trabajo y tiempo que es lo que nos dirá la respuesta de si es una buena opción o no ,muchas gracias a todos por compartir vuestras opiniones ! Os dejo con algunas fotos generales del árbol
Deja un comentario